No nos engañemos, en la mayoría de las ocasiones, si tenemos un disco duro, este tarde o temprano (con suerte tarde), fallará. Lo único que podemos hacer es estar preparados.

¿Porqué fallan los discos duros?

Básicamente, los discos duros fallan porque tienen partes móviles. Comunmente, lo primero que empezamos a notar cuando un disco falla es el ruido de una de esas partes móviles.

La causa más frecuente es la caida de la cabeza lectora/escritora sobre los platos del disco duro, provocando una grave perdida de información. En estos casos, cualquier intento de recuperar los datos por alguién no experto, puede conllevar el agravamiento de la situación.

Otras causas pueden ser el fallo del giro del motor del disco, que impide girar correctamente el plato, la entrada de particulas en el habitáculo del plato magnético, depositandose en este e impidiendo la lectura y escritura del disco duro.

Prevención

Lo mejor para protegernos de los fallos es tener copias de seguridad. Una copia de seguridad nos protegerá de cualquier posible error, e impedirá que perdamos el trabajo de tanto tiempo, o las fotos de toda una vida almacenadas en el PC. Si tenemos dos, mejor que mejor.

Necesitamos también un programa que nos haga las copias con la periodicidad deseada, de forma automática. Existen muchos en el mercado, e incluso open-source como:

  • Combian Backup [web]
  • Backup Mill [web]
  • Amanda Community Edition [web]

Para evitarnos tener que enchufar y desenchufar el disco duro extraible, nosotros optaríamos por una unidad de almacenamiento en red. Por poco precio, existen en el mercado muchas alternativas económicas para el usuario doméstico (ve algunas aquí), y algunas alternativas más aconsejadas para empresas, con varios discos duros en la unidad. Con esto además podemos tener un sitio central para poner las copias de todos los PCs de la casa/empresa.

Por último, en este enlace podeis ver un simulador del disco duro y los posible problemas. Os aconsejamos verlo.