Hace algún tiempo leí que hoy en día, la informática que se da en los colegios e institutos, no nos enseña sino a ser usuarios.  No es como la que se aprendia antes, cuando sólo había una clase y estabámos esperando a llegar para aprender algo de programación en BASIC.

Para hacer algo al respecto, e intentar enseñar a nuestros hijos algo de programación, nada mejor que empezar por algo sencillo.  Existen multitud de herramientas para la enseñanza de programación de un modo fácil, entre las que podemos señalar Hackety Hack, Scratch, KidsRuby… y RoboMind.

RoboMind

ROBO es un lenguaje de programación nuevo y sencillo que está diseñado para familiarizar a los niños y niñas con las reglas básicas de las ciencias de la computación mientras que se programan su propio robot. RoboMind es totalmente gratuito para uso personal.

RoboMind situa a nuestro robot en el centro de un mapa, y mediante comandos tendremos que programarlo para ejecutar algunas tareas.

Nuestro robot tiene algunas instrucciones básicas que nos permiten entre otras cosas ir adelante, atrás, girar, pintar de negro o blanco, lanzar una moneda (para sucesos aleatorios), etc.

También podemos usar estructuras de programación como bucles, estructuras condicionales, incluso crear procedimientos.

Pantalla de RoboMind

Con todos estos elementos, podemos hacer interactuar a nuestro robot con un mapa que incluso podemos crear nosotros (un simple archivo de texto).

En la página web de RoboMind podemos encontrar ejemplos de programación, e incluso algunos desafios para intentar resolver.

RoboMind se encuentra disponible para Windows, Mac OSX, y en versión multiplataforma (JAVA). Existe, a partir de la versión 4.0, la posibilidad de ejecutar nuestros scrpts en los robots de Lego Mindstorms, lo que le añade más posibilidades.