Para todos aquellos que no quieran o puedan gastar dinero en comprar programas (ya se sabe, la crisis), existen multitud de opciones parecidas a diferentes programas de pago, algunas de ellas de gran calidad, y que no nos supondrán el desembolso de cantidad alguna.
Aquí teneis una pequeña lista de programas imprescindibles para tener nuestro PC dispuesto para hacer cualquier trabajo.
- OpenOffice. http://www.openoffice.org/: Esta suite es la alternativa al Microsoft Office. Se está conviertiendo en estandar en algunas administraciones públicas y su uso va en aumento.
- Gimp. http://www.gimp.org/ : Estupendo programa de retoque fotográfico que se equipara en muchos aspectos al famoso Adobe Photoshop. Dispone de plugins y documentación en castellano.
- Nvu. http://net2.com/nvu/: Un editor de páginas Web WYSIWYG (What You See Is What You Get). No llega al nivel de Dreamweaver pero es una estupenda solución para los que no necesitan la potencia de Dreamweaver. Dispone de múltiples tutoriales en Internet.
- IrfanView. http://www.irfanview.com/: Estupendo visualizador de imágenes, pequeño y rápido. Puede sustituir al ACDSee si usamos este para ver fotos.
- GnuCash. http://www.gnucash.org/: Alternativa al Money o Quicken. Para llevar las cuentas y gestionar el dinero que nos ahorremos con estos programas.
- 7zip. http://www.7-zip.org/: Alternativa open source para el Winzip, WinRAR, … Estupendo compresor/descompresor. Válido para multiples tipos de archivos comprimidos.
- CDBurnerXP. http://cdburnerxp.se/: Es una aplicación gratuita para grabar CDs y DVDs, incluyendo Blu-Ray y HD-DVDs. Podría servirnos para sustituir al Ahead Nero. Incluye la posibilidad de grabar y crear ISOs. Es multilenguaje.
- Scribus. http://www.scribus.net/: Programa open-source de maquetación. Sustituiría al QuarkXpress, PageMaker, Publisher, o el que usemos.
- PDFCreator. http://www.pdfforge.org/: Estupendo programa para crear archivos PDFs. Sustituiría al Adobe. Tiene menos funciones, pero si sólo queremos crear archivos PDFs, nos va genial.
Con esto ya podemos tener el PC listo para trabajar y sin gastar un euro. Eso sí, habría que añadirle el Adobe Reader (http://www.adobe.com/es/products/reader/) para leer los PDFs, que es gratuito también. Y personalmente recomendaría el navegador Firefox (www.getfirefox.com/) aunque consume muchos recursos.
Espero que aporteis comentarios para ir añadiendo programas a la lista… Y pulsad en los banners que es lo que me da de comer