Os vamos a contar un caso de timo que se está produciendo en Internet, y del que hemos tenido conocimiento a través de un conocido de toda confianza.
Vamos a hablar de una página: http://www.outlet-hotels.com. Esta web opera (u operaba) con absoluta normalidad. Cuando buscamos un hotel, está página nos daba buenos precios, al estilo de muchas otras.
En el caso que nos ocupa, se realizó una reserva de una noche para 4 personas. El precio era mejor que el muchas otras páginas destinadas a busqueda de hoteles. Una vez que se realiza el pago, todo continua como debería: recibimos confirmación por email, nos descuentan la cantidad de la tarjeta.
[image align=»center» width=»300″ height=»240″ src=»/wp-content/uploads/2014/02/outlet-hotels.jpg» alt=»Timos en internet. Captura de la compra» lightbox=»true»]
Como comprobación adicional, en este caso, se llamó al hotel para comprobar que la reserva estaba realizada. Todo correcto, desde el hotel comunican que la reserva está hecha.
[image align=»center» width=»300″ height=»240″ src=»/wp-content/uploads/2014/02/outlet-hotels-2.jpg» alt=»Timos en Internet. Orden de Cancelación» lightbox=»true»]
El timo se produce días antes de presentarse al hotel. La compañia que opera con las reservas, le dice al hotel que el cliente ha cancelado la reserva. El hotel, como es lógico no cobra, y no te aloja.
El resultado es que la página web, que evidentemente puede realizar reservas a través de un mayorista, se queda con el dinero, no de una reserva sino de muchas (sólo hay que poner el nombre en un buscador para que veamos que ha sido muy frecuente, incluso hasta hace poco).
La página en cuestión, opera en Grecia, pero el cargo lo hace una empresa de Turquía, con lo que nuestras posibilidades de reclamar y conseguir algo son escasas, o nulas.
Después de esta experiencia, os dejamos algunas normas que nos ayudaran a evitar los timos en Internet y evitaran que nos llevemos sorpresas desagradables.
- Desconfiad de las grandes ofertas. Nadie da duros a tres pesetas.
- Usar páginas ubicadas en España, tanto la web como la razón social. Comprobad siempre esto último, la razón social. Os podeis fiar de todas aquellas que se anuncian en la televisión, por ejemplo.
- Usad internet para mirar opiniones. Si ha alguien le ha pasado, seguro que ya ha expuesto su caso en la red.