Lo primero que se observa es la pantalla de inicio. Toda llena de grandes cuadrados de colores que hacen las veces de botones y con los que podremos acceder a las aplicaciones.

Si instalamos un programa, Windows 8 hará que aparezca en estos «cuadrados», y nosotros podremos organizarlos como nos guste más.

Este Windows se olvidas del escritorio que nos ha acompañado durante muchos años y parece que se dirige al mundo táctil, con grandes botones que podemos mover y situar donde queramos, para acceder rápidamente a la aplicacion que queramos. Los que tengan un móvil con Windows Phone, estarán habituados a esta apariencia.

Llama la atención los apartados destinados a XBox.

Si nos hemos validado con una cuenta de Windows Live, podemos acceder a sus servicios asociados directamente: SkyDrive, Mail, Mensajería instantánea … Este Windows se enfoca también a la nube, y nos permite compartir de esta forma la información con diferentes dispositivos.

Ahora tenemos un Store, similar al Market de Android (recientemente rebautizado como Play Google) y que nos permite al igual que este acceder en linea a la instalacion y actualizacion de aplicaciones.

[image align=»center» width=»320″ height=»225″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/01-Store.jpg» alt=»Store o el equivalente al Market» lightbox=»true»]

[image align=»center» width=»320″ height=»225″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/02-Store-02.png» alt=»Store o el equivalente al Market» lightbox=»true»]

Otra aplicación es Bing Maps, al estilo del Google Maps de los dispositivos móviles. Es capaz de situarnos aproximadamente con la informacion proporcionada por la red, algo que los usuarios de móviles y/o tablets yq habrñán comprobado.

[image align=»center» width=»320″ height=»225″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/03-Bing-Maps.jpg» alt=»Bings. El competidor de Google Maps» lightbox=»true»]

Al igual que en los dispositivos móviles, tiene una aplicacion que nos muestra el tiempo (Wheater).

[image align=»center» width=»320″ height=»230″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/04-Weather.jpg» alt=»El tiempo en directo en nuestro PC» lightbox=»true»]

Como no podía ser de otra forma, siguen dando mucha importancia al mundo multimedia. Incluso convierte a nuestro PC en un servidor de contenidos multimedia para compartir archivos con diferentes dispositivos.

Trae incluso «de serie» una aplicacion para las finanzas (aunque nos tememos que será destinada sobre todo al mercado anglosajón).

[image align=»center» width=»320″ height=»229″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/05-Finance.jpg» alt=»Finanzas» lightbox=»true»]

[image align=»center» width=»320″ height=»225″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/06-Finance-2.jpg» alt=»La bolsa al día» lightbox=»true»]

Nuestro viejo escritorio se encuentra también en uno de los botones principales, pero tambien podemos cambiar entre Start y el escritorio pulsando CTRL-ESC. Una vez que estamos en el el escritorio, la cosa es más parecida al windows de siempre. Eso sí, nos encontramos perdidos sin nuestro querido botón de Inicio.

[image align=»center» width=»320″ height=»231″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/07-Explorador.png» alt=»El Internet Explorer desde Start» lightbox=»true»]

Windows 8 viene con Internet Explorer 10 y si lo abrimos desde la pantalla de start se abre ocupando toda la pantalla y con botones y letras grandas. Si lo hacemos desde el escritorio el aspecto es el habitual.

[image align=»center» width=»320″ height=»225″ src=»/wp-content/uploads/2012/03/09-Start1.png» alt=»La pantalla de los próximos años» lightbox=»true»]

Si acercamos el puntero a la parte inferior derecha, se nos mostraran opciones para cambiar los ajustes del sistema, ver los dispositivos, todo ello de una forma menos complicada que con anteriores versiones.

¿Que nos parece?

Ha habido un cambio radical en la interfaz. Se ha hecho más simple. Nos olvidamos de los iconos. Se ha orientado a dispositivos táctiles asemejando el interfaz al de los teléfonos de Windows Phone 7.

Se dota al PC de integración «de serie» con servicios de la nube (de Microsoft, lo que a lo mejor le da quebraderos de cabeza con las acusaciones de abuso de posición dominante)

A partir de ahora tendremos acceso a aplicaciones directamente en la red, al estilo Market y AppStore. Microsoft se ha dado cuenta del negocio que se puede mover con estas aplicaciones si en cada PC existe la posibilidad de comprarlas

En una primera visual de Windows 8, tenemos que resumir que parece que tenemos en nuestras manos un PC con el SO de un móvil o tablet. Habrá que ver como se comportan los programas en Windows 8, y el rendimiento que se alcanza con estos, ya que esa será la verdadera prueba en la que las empresas se pensarán el actualizar o no desde Windows 7 (o el estable y estupendo Windows XP que aún usan muchas empresas y particulares).